Poesía de Cesia Moreno

Apuntes sobre la fe


Le digo a mis amigas que quiero escribir sobre el cansancio. Les pregunto por el lunar: la articulación: el espacio de su cuerpo donde se concentran las horas. Ellas sacan el tarot, le hablan al universo, que les dé una carta para vestirnos de arte vintage. Ponerle nombre:  Sol Fuerza Dos copas Enamorados. Yo no sé si algún día creeré en el tarot. Creo en mis amigas, en su urgencia por otra realidad. Como cuando niña aprendía salmos de memoria pidiendo que la arritmia no parara el corazón de mi hermana. No sé si un día volveré a creer en Dios. O si repetiré el ritual inocente de entregar el futuro a la lengua. Hay un eco en mis rodillas de esos años. En las series de true crime, al ver una radiografía, los forenses que leen el esqueleto pueden saber cómo fue una vida por el lenguaje de los días en sus huesos, ese personaje, que poco entiende de anatomía y mucho de leer guiones, fijaría su vista en mi rótula y hablaría de los primeros años y la fe. Por fortuna, yo puedo contar esta historia. Decir: aquí existió la magia: no se parece nada a un dios. Decir: aquí hubo un milagro: el poema que nace de mis amigas: de sus palabras situadas en la tristeza: de sus cuerpos que hacen un campito a la risa para sostener el mío.


Ensayo de pájaro

 

Voy a regalarte —digo

Nunca tendrás a quién regalar un pájaro —dice el pájaro

Alejandra Pizarnik 

 

Pienso en la primera vez que le conté a una amiga sobre mi historia con el insomnio. El frío jugaba con el calor que emitían las palabras fuera de nosotras. El aliento nos suspendía             en la complicidad de un tiempo adolescente que buscaba algún sitio para echarse Dije pesadillas. Estiré el grito de mi cuerpo a los cuatro años. Quise convocar al dolor y quitarle su rostro. Cerraba los ojos. Dije también: desgarre. 

¿Crees que por eso te gustan las mujeres?

Qué otra cosa podría decir. Crecimos tratando de darle sentido: al error: a la mancha: a la desviación: al URL roto. Crecimos con Sarah Paulson gritando en cualquier serie gringa y la lobotomía respirando al lado: con la tristeza y sus representaciones: con las piedras y sus manos arrojándose: con los secretos y susignoinsomne. Qué otra cosa podría decir…

Cesia Moreno

Cesia Moreno (Culiacán, México, 1997). Es escritora y gestora cultural. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Diplomado en Creación Literaria del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y actualmente cursa el seminario Vórtices: género y escritura, de la Cátedra Rosario Castellanos (UNAM). Sus textos han sido publicados en revistas como Estroboscopio y Punto de Partida; además de integrar la antología digital Jueves Negro (Cronopia, 2022) y el libro colectivo Mundos Posibles (Tejiendo Historias, 2025). Se desempeña como Jefa de Literatura del Instituto Sinaloense de Cultura y editora de la revista Timonel.

https://www.instagram.com/cesiacdm/
Anterior
Anterior

Poesía de Juan Gallego Benot

Siguiente
Siguiente

devenir nervio (o el insomnio tiene la misma textura que un cólico menstrual)