Poesía de Sandra Dolores Gómez Amador

Bendiciones


Llámalo ritual: estrangular algo tierno y quejumbroso 

con tus manos y no sentir nada en absoluto. Una vez,

me dijiste que matar a un animal es aprender


de nuestras bendiciones. Años después, en la trastienda

de nuestra carnicería, predicas sobre la muerte y la santidad junto

a una imagen de San Bartolomé, santo


patrono de nuestros cuchillos. ¿Y sabías que fue desollado vivo

como aquel ternero que tú y yo una vez matamos, padre,

y sabías que fue decapitado


por un hombre que lucía exactamente como tú? O llámalo

martirio: conocer el arte de la agudeza

contra la inocencia, como lo hacen los hombres, y aún


así creer que no te atravesarán con su cuchillo.

¿Y sabías que ser carnicero es memorizar el dolor

y suponer que aún así serás perdonado?


Podemos regocijarnos en arrepentimiento,

padre, y Dios nos amará incluso si sabemos

matar, padre, y alguna vez


Sahuayo: niñez, árbol de guayaba


En aquel entonces, el árbol aún daba guayabas-fresas,

bayas color cereza lo suficientemente pequeñas

como para caber en las palmas de mi hermano. A menudo, él trepaba las ramas del árbol

mientras yo permanecía debajo, con una cesta de cartón en la mano,

atrapando la fruta madura mientras caía. Después, corríamos hasta la orilla del río

y las lavábamos antes de llenarnos la boca de inocencia y pulpa,

estallando entre nuestros dientes hasta que uno de nosotros se reía,

nuestras bocas explotando entre azúcar y alegría. En aquel entonces, no sabíamos nada

de la matanza ni del martirio. Después, volvíamos al árbol, con las manos

todavía pegajosas y cubiertas de jugo y nos quedábamos dormidos mientras el sol

acariciaba nuestra piel. Debajo de un árbol de guayaba, todo se sentía como si fuera sagrado.


Sandra Dolores Gómez Amador

Sandra Dolores Gómez Amador (CDMX, México, 1998). Es poeta, editora e intérprete-traductora. Es Licenciada en Literatura Inglesa por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Escritura Creativa por la Universidad de Tennessee. Su trabajo ha sido o será publicado en EPOCH, Punto de Partida, The McNeese Review, Beloit Poetry Journal y Casapaís entre otros.

https://www.instagram.com/sandradoloresam
Anterior
Anterior

Marindia

Siguiente
Siguiente

especulaciones en torno a la danza de sonia sanoja